Naucalpan a través de los Años Un Viaje por la Historia Inmobiliaria de la Zona

Naucalpan de Juárez, un municipio vibrante y en constante evolución en el Estado de México, posee una rica historia que se entrelaza con el desarrollo inmobiliario de la zona. Desde sus orígenes prehispánicos como “lugar de los cuatro barrios” hasta la modernidad actual, Naucalpan ha experimentado transformaciones que han dejado huella en su paisaje urbano y en el valor de sus propiedades. Acompáñanos en este viaje a través del tiempo para descubrir cómo la historia de Naucalpan ha moldeado su presente inmobiliario.

Un Pasado que Enriquece el Presente Inmobiliario

La historia de Naucalpan es un elemento clave para comprender el desarrollo inmobiliario de la zona. Desde la cultura Tlatilca hasta la modernidad de Lomas Verdes, cada etapa ha dejado su huella en el paisaje urbano y en el valor de las propiedades. La combinación de historia, patrimonio cultural y desarrollo urbano hace de Naucalpan un lugar atractivo para vivir e invertir en bienes raíces.

Al adquirir una propiedad en Naucalpan, no solo se está invirtiendo en un espacio físico, sino también en un legado histórico que enriquece la vida de sus habitantes. La historia de Naucalpan se entrelaza con el presente inmobiliario, creando un entorno único con un gran potencial de crecimiento. Este potencial se ve reflejado en el dinamismo del mercado inmobiliario actual, con una alta demanda de vivienda y precios que reflejan la combinación de factores históricos, de desarrollo urbano y de calidad de vida.  

La presencia de sitios históricos y culturales, como la Pirámide del Conde y la Basílica de Nuestra Señora de los Remedios, no solo añade valor a las propiedades cercanas, sino que también impulsa el turismo y crea un sentido de identidad local. A su vez, el desarrollo de proyectos urbanos como Ciudad Satélite y Lomas Verdes ha transformado el panorama inmobiliario, atrayendo inversión y ofreciendo opciones de vivienda modernas con una amplia gama de servicios.  

Sin embargo, Naucalpan también enfrenta desafíos como la desindustrialización, la expansión urbana descontrolada y los riesgos ambientales. Para asegurar un futuro sostenible, es crucial que el desarrollo inmobiliario se integre con estrategias de planificación urbana que promuevan la preservación del patrimonio histórico, la protección del medio ambiente y la creación de comunidades resilientes.  

En última instancia, la historia de Naucalpan nos recuerda que el valor de una propiedad va más allá de sus características físicas. La historia, la cultura y el desarrollo de la comunidad son factores que se entrelazan para crear un lugar único y deseable para vivir e invertir.

 

Los Primeros Pobladores La Cultura Tlatilca y el Legado Prehispánico

La historia de Naucalpan se remonta a la época prehispánica, con la presencia de la cultura Tlatilca en la cuenca de Anáhuac. Estos primeros pobladores se asentaron en la zona, atraídos por los recursos naturales y el desarrollo de la civilización teotihuacana. Evidencias de su presencia se encuentran en sitios arqueológicos como la Pirámide del Conde, con una antigüedad estimada de entre mil y mil quinientos años. La cultura Tlatilca dejó un legado invaluable en la zona, sentando las bases para el desarrollo urbano posterior.  

A partir del año 1428, el territorio naucalpense formó parte del imperio tepaneca de Atzcapotzalco, y posteriormente, tras la derrota de este imperio por la Triple Alianza, pasó a pertenecer al Señorío de Tlacopan. La influencia de estos señoríos prehispánicos se reflejó en la organización social y territorial de la zona.

La Época Colonial Haciendas, Iglesias y la Virgen de los Remedios

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI y la conquista del imperio mexica, Naucalpan inició una nueva etapa en su historia. El territorio fue otorgado a Isabel Moctezuma y Alonso de Grado, marcando el inicio de la época colonial. Durante este periodo, se construyeron haciendas que se convirtieron en centros de actividad económica, como la de San José de los Leones y la de Echegaray. Estas haciendas, con sus extensas tierras y su arquitectura característica, dejaron una huella imborrable en el paisaje de Naucalpan.  

Un evento dramático que marcó esta época fue la “Noche Triste” de 1520, cuando Hernán Cortés y sus tropas, en su huida de Tenochtitlán, se dice que pasaron por Naucalpan. La leyenda cuenta que Cortés lloró bajo un ahuehuete en la zona, lamentando la pérdida de sus hombres.  

La religión católica también tuvo un papel fundamental en la configuración de la identidad de Naucalpan durante la época colonial. Se construyeron iglesias y templos, como el Templo de San Bartolomé Naucalpan, que data del siglo XVI. La devoción a la Virgen de los Remedios, cuya imagen se dice que fue encontrada en el Cerro de los Pajaros, se convirtió en un elemento central de la vida religiosa de la comunidad.

Del Siglo XIX a la Modernidad Industrialización, Urbanización y Crecimiento

El siglo XIX trajo consigo importantes cambios para Naucalpan. La industrialización comenzó a tomar fuerza con la fundación de fábricas como la de Hilados y Tejidos de Rio Hondo, inaugurada por Benito Juárez en 1869. Este proceso de industrialización impulsó el crecimiento económico y atrajo a nuevos habitantes a la zona en busca de oportunidades laborales.  

En 1874, Naucalpan recibió el nombre de Villa de Juárez en honor al expresidente mexicano Benito Juárez, quien residió en el municipio a su regreso de Nueva Orleans. Desde Naucalpan, Juárez partió hacia Querétaro en 1860, meses antes de establecer la unidad nacional en la Ciudad de México. Bajo su gobierno, Naucalpan inició su proceso de industrialización, consolidando su importancia en el contexto nacional.  

A finales del siglo XIX, Porfirio Díaz inauguró la línea férrea México-Acámbaro y la estación de San Bartolo, impulsando aún más la conectividad y el desarrollo económico de la zona. En 1906, llegó el alumbrado público a Naucalpan, marcando un paso hacia la modernidad.  

A lo largo del siglo XX, Naucalpan experimentó un acelerado proceso de urbanización. La construcción de Ciudad Satélite en la década de 1950, con sus icónicas Torres de Satélite diseñadas por Luis Barragán y Mathias Goeritz, fue un símbolo de la modernidad y el progreso. El proyecto, iniciado en 1957, se completó en 1963. La expansión urbana continuó con la creación de nuevos fraccionamientos y zonas residenciales, como Lomas Verdes, que transformaron el paisaje y la dinámica social de Naucalpan.  

 

El Auge Inmobiliario Lomas Verdes y el Desarrollo Residencial

En las últimas décadas, Lomas Verdes se ha consolidado como una de las zonas residenciales más importantes de Naucalpan. Desarrollada en la década de 1970 Lomas Verdes ofrece una amplia gama de opciones de vivienda, desde departamentos de lujo hasta casas con amplios jardines. La zona se caracteriza por su entorno natural, su cercanía a importantes vías de comunicación y la presencia de centros comerciales, educativos y de entretenimiento.  

Desarrollo e Infraestructura
El desarrollo inmobiliario en Lomas Verdes ha sido impulsado por empresas como Grupo Lomas Verdes, que ha construido modernos fraccionamientos con calles pavimentadas, sistemas de drenaje, áreas verdes y vigilancia las 24 horas. Las viviendas en Lomas Verdes se caracterizan por su diseño moderno, con amplios espacios, ventilación e iluminación natural, y acabados de alta calidad.  

Características de las Viviendas
Grupo Lomas Verdes ha puesto especial énfasis en la calidad de la infraestructura en sus desarrollos. Entre las características destacadas se encuentran:

Calles y avenidas con pavimento de concreto hidráulico.  
Dos pozos profundos que garantizan el suministro de agua potable.  
Sistemas de drenaje pluvial y sanitario separados.  
Mercado Inmobiliario Actual
La demanda de vivienda en Lomas Verdes se mantiene alta, lo que ha contribuido al incremento del valor de las propiedades. Los precios de las viviendas varían según el tipo de propiedad, tamaño, ubicación y características, pero en general se encuentran en un rango alto en comparación con otras zonas del municipio.  

 

Naucalpan Hoy Demografía, Educación y Calidad de Vida

Naucalpan es un municipio diverso y dinámico, con una población que ha experimentado un crecimiento constante a lo largo de los años. En 2020, la población de Naucalpan era de 834,434 habitantes, con una ligera tendencia al crecimiento. La mayoría de la población se concentra en los rangos de edad de 15 a 29 años, lo que refleja un municipio joven y con una fuerza laboral activa.  

La educación también juega un papel importante en la calidad de vida de Naucalpan. El municipio cuenta con una tasa de alfabetismo del 98%, y la educación superior es una prioridad, con una alta demanda en campos como Derecho, Arquitectura y Ciencias Políticas.  

Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Urbano Sostenible
A pesar de su crecimiento y desarrollo, Naucalpan enfrenta desafíos importantes en términos de urbanización sostenible. La desindustrialización ha dejado terrenos vacíos e infrautilizados, lo que ha generado presión para la expansión urbana descontrolada. Además, el municipio se encuentra en una zona con riesgos ambientales como inundaciones, islas de calor y contaminación del agua.  

Para afrontar estos desafíos, es fundamental que Naucalpan implemente estrategias de desarrollo urbano que promuevan la regeneración de zonas industriales, la protección del medio ambiente y la creación de espacios públicos que fomenten la cohesión social.

Atracciones y Lugares de Interés en Naucalpan
Naucalpan ofrece una variedad de atracciones culturales y recreativas que enriquecen la vida de sus habitantes y atraen a visitantes. Entre los lugares más destacados se encuentran:

Torres de Satélite: Estas icónicas torres, diseñadas por Luis Barragán y Mathias Goeritz, son un símbolo de la modernidad y un punto de referencia en el paisaje urbano de Naucalpan.  
Zona arqueológica El Conde: Este sitio prehispánico del periodo Postclásico Tardío nos recuerda el pasado Tlatilca de Naucalpan y ofrece una ventana al pasado prehispánico de la región.  
Basílica de Nuestra Señora de los Remedios: Este importante santuario religioso es un lugar de peregrinación y un testimonio de la historia colonial de Naucalpan.  
Cerro de Moctezuma: Esta zona arqueológica alberga vestigios prehispánicos de la cultura tlatilca, incluyendo una pirámide, un monolito grabado y una piedra de sacrificios.  
Parque Naucalli: Con sus 44 hectáreas, este parque ofrece amplios espacios verdes para la recreación, el deporte y la cultura.  
La Historia y el Valor de las Propiedades en Naucalpan
La rica historia de Naucalpan ha tenido un impacto significativo en el valor actual de las propiedades en diferentes zonas del municipio. Factores como la ubicación, el estilo arquitectónico y el desarrollo urbano se combinan con el legado histórico para determinar el precio de las viviendas.

Las zonas con mayor valor histórico, como el centro de Naucalpan, donde se encuentran edificios coloniales e iglesias antiguas, suelen tener un mayor precio por metro cuadrado. La presencia de sitios arqueológicos, como la Pirámide del Conde, también puede influir en el valor de las propiedades cercanas.  

Por otro lado, las zonas residenciales más modernas, como Lomas Verdes y Ciudad Satélite, se caracterizan por un alto valor inmobiliario debido a su desarrollo urbano, la calidad de sus viviendas y la oferta de servicios. La cercanía a centros comerciales, escuelas, hospitales y vías de comunicación también contribuye al atractivo de estas zonas para los compradores de vivienda.  

En el mercado inmobiliario actual de Naucalpan, se pueden encontrar propiedades que reflejan la diversidad histórica y arquitectónica del municipio. Desde casas coloniales en el centro histórico hasta modernos departamentos en Lomas Verdes, la oferta es amplia y se adapta a diferentes necesidades y presupuestos.

© Cada Oficina es de Propiedad y Operación Independiente. | la marca y el logotipo CENTURY 21 son propiedad de CENTURY 21 Real Estate, LLC. | CENTURY 21 México, no es responsable por la exactitud o complementos de la información de los Afiliados, de los asesores y de las propiedades y de otra información provista por los usuarios de este sitio. | La información puede cambiar sin previo aviso. | La opinión de algunos artículos es responsabilidad de sus autores y han sido publicados solo para fines informativos y no expresa el punto de vista de CENTURY 21 México

Scroll al inicio